Resultado de búsqueda educacion y memoria
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Texto educacion y memoria

Habitar los sitios de la memoria: ¿dónde se guarda la memoria de un país?

Texto

Este recurso presenta un mapa interactivo con una selección de fuentes, materiales y propuestas pedagógicas elaboradas por sitios y espacios de memoria de distintos puntos de la Argentina. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria y la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.

Memoria, Verdad y Justicia

Texto | Artículos

¿Sabés por qué el 24 de marzo es el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia? Ese día en 1976 se produjo en la Argentina el último golpe cívico militar. Te presentamos materiales para que conozcas las causas y las consecuencias sociales, políticas y económicas de la última dictadura. Es importante conocer la historia para entender el presente.

Pierre Lévy (II): memoria y ciberespacio 

Texto | Artículos

¿Qué consecuencias tiene todo lo que hacemos en internet? Para Pierre Lévy, cada intervención modifica las relaciones entre los datos y transforma la memoria colectiva: cada persona «programa» la memoria común. Compartimos la segunda parte de la charla abierta que mantuvo el filósofo y escritor en educ.ar el 16 de abril de 2015, entrevistado por Cecilia Sagol.

Cine, memoria y democracia: presentación

Texto | Efemérides

Día de la Restauración de la Democracia - Día Internacional de los Derechos Humanos. ¿Qué se celebra el 10 de diciembre? ¿Por qué esta fecha es tan importante para nuestro país? ¿Qué cruce podemos hacer entre el cine y la memoria? ¿Cómo podemos pensar el pasado reciente argentino a través del cine? ¿Cómo trabajarlo en el aula?

El 24 de marzo y los lugares de memoria

Texto | Actividades

El 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura. A partir de la pregunta ¿dónde está guardada la memoria?, proponemos actividades para que las nuevas generaciones conozcan este pasado doloroso y lo recreen desde el presente con vistas a imaginar futuros más justos.

El Parque de la Memoria: entrevista a Nora Hochbaum

Texto | Actividades

¿Por qué recordamos el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia? ¿Qué relación hay entre la democracia y los valores que evoca esta conmemoración? Proponemos abordar estas preguntas con una serie de actividades y una entrevista a Nora Hochbaum, directora del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado. 

Narrativas de la memoria, lectura pública y entrevista colectiva con Elsa Osorio

Texto

Plan Nacional de Lecturas te invita a compartir esta charla organizada conjuntamente con el Programa Nacional de Educación y Memoria. Moderada por Natalia Porta López y Cristina Gómez Giusto. 25 de marzo de 2022.

Inés Dussel: «Es fundamental incorporar en el ámbito educativo los procesos de memoria, verdad y justicia”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el marco del programa «La escuela va a los juicios» que lleva adelante el Espacio Memoria, la investigadora Inés Dussel realizó un taller de capacitación para docentes. En esta entrevista, explica cómo trabajar temas vinculados con la memoria y la justicia en el aula, y reflexiona sobre la importancia de incentivar a los jóvenes a que participen de los juicios por delitos de lesa humanidad.

Malvinas, memoria y literatura, conversatorio de Mario Méndez con docentes y estudiantes

Texto

Plan de Lecturas te invita a compartir esta charla organizada con el Programa Educación y Memoria. Moderada por Teresita Valdettaro y Matías Farías. 30 de marzo de 2021.

Habitar los sitios de la memoria: ¿dónde se guarda la memoria de un país?

Texto

Este recurso presenta un mapa interactivo con una selección de fuentes, materiales y propuestas pedagógicas elaboradas por sitios y espacios de memoria de distintos puntos de la Argentina. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria y la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.

Memoria, Verdad y Justicia

Texto | Artículos

¿Sabés por qué el 24 de marzo es el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia? Ese día en 1976 se produjo en la Argentina el último golpe cívico militar. Te presentamos materiales para que conozcas las causas y las consecuencias sociales, políticas y económicas de la última dictadura. Es importante conocer la historia para entender el presente.

Pierre Lévy (II): memoria y ciberespacio 

Texto | Artículos

¿Qué consecuencias tiene todo lo que hacemos en internet? Para Pierre Lévy, cada intervención modifica las relaciones entre los datos y transforma la memoria colectiva: cada persona «programa» la memoria común. Compartimos la segunda parte de la charla abierta que mantuvo el filósofo y escritor en educ.ar el 16 de abril de 2015, entrevistado por Cecilia Sagol.

Cine, memoria y democracia: presentación

Texto | Efemérides

Día de la Restauración de la Democracia - Día Internacional de los Derechos Humanos. ¿Qué se celebra el 10 de diciembre? ¿Por qué esta fecha es tan importante para nuestro país? ¿Qué cruce podemos hacer entre el cine y la memoria? ¿Cómo podemos pensar el pasado reciente argentino a través del cine? ¿Cómo trabajarlo en el aula?

El 24 de marzo y los lugares de memoria

Texto | Actividades

El 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura. A partir de la pregunta ¿dónde está guardada la memoria?, proponemos actividades para que las nuevas generaciones conozcan este pasado doloroso y lo recreen desde el presente con vistas a imaginar futuros más justos.

El Parque de la Memoria: entrevista a Nora Hochbaum

Texto | Actividades

¿Por qué recordamos el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia? ¿Qué relación hay entre la democracia y los valores que evoca esta conmemoración? Proponemos abordar estas preguntas con una serie de actividades y una entrevista a Nora Hochbaum, directora del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado. 

Narrativas de la memoria, lectura pública y entrevista colectiva con Elsa Osorio

Texto

Plan Nacional de Lecturas te invita a compartir esta charla organizada conjuntamente con el Programa Nacional de Educación y Memoria. Moderada por Natalia Porta López y Cristina Gómez Giusto. 25 de marzo de 2022.

Inés Dussel: «Es fundamental incorporar en el ámbito educativo los procesos de memoria, verdad y justicia”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el marco del programa «La escuela va a los juicios» que lleva adelante el Espacio Memoria, la investigadora Inés Dussel realizó un taller de capacitación para docentes. En esta entrevista, explica cómo trabajar temas vinculados con la memoria y la justicia en el aula, y reflexiona sobre la importancia de incentivar a los jóvenes a que participen de los juicios por delitos de lesa humanidad.

Malvinas, memoria y literatura, conversatorio de Mario Méndez con docentes y estudiantes

Texto

Plan de Lecturas te invita a compartir esta charla organizada con el Programa Educación y Memoria. Moderada por Teresita Valdettaro y Matías Farías. 30 de marzo de 2021.